Nepantlatli es la palabra náhuatl que refiere el punto medio, el punto intermedio entre dos extremidades. Se compone de nepánotl y tlatia. Nepánotl es un adjetivo tomado en sentido adverbial, significa: Unos y otros, los unos a los otros, mutuamente, recíprocamente, juntos, unidos. Tlatía refiere el esconderse. Así Nepantlatli es el punto donde se "esconden" o disuelven los extremos, las diferencias, es un punto en común, donde confluyen las vertientes, el pensamiento, la palabra, rostros y corazones, unos con otros, recíprocamente, mutuamente.
Este espacio no es para hablar de algo en específico, sino para compartir impresiones, puntos de vista, información, conocimiento, sabiduría, noticias relevantes, pensamientos, reflexiones de aquí y de allá, de todos lados y de ningún lado.
Empero, el creador de Nepantlatli, un servidor, se dedica a la investigación antropológica y etnohistórica, por tanto, podemos decir que lo que aquí se refiera, se plantee, se reflexione, estará permeado de un pensamiento y análisis antropológico e histórico, incluyente, que tome en cuenta la diversidad cultural, religiosa, geopolítica, humana y le de su lugar. Aquella mirada antropológica no es la de la antropología clásica, occidental, colonialista, eurocéntrica, si no de la "nueva" antropología que se ha redimido a sí misma para servir realmente como redentora y descolonizadora de los seres y el conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario